¿Sabías que un simple desajuste en el sistema encargado de la entrada de combustible y la salida de gases de una motocicleta puede provocar pérdida de potencia, mayor consumo de gasolina y hasta dañar seriamente el motor?
El reglaje de válvulas de la moto es una de esas tareas de mantenimiento que no siempre se tienen en cuenta, pero que marcan una gran diferencia en el rendimiento y la vida útil del motor.
Esta tarea habitual en cualquier taller de motos consiste en ajustar el espacio u “holgura” entre las válvulas y los elementos que las accionan. Con el tiempo y el uso, ese margen tiende a variar, afectando directamente al funcionamiento del motor.
Mantener esa medida dentro de las tolerancias recomendadas por cada fabricante es esencial para que el motor trabaje con precisión, evitando ruidos indeseados, tirones, arranques difíciles, paradas involuntarias al desacelerar e, incluso, averías graves.
¿Quieres conocer cómo hay que hacer el reglaje de válvulas de la moto y cuándo es el mejor momento para acometer esta tarea? Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué función tienen las válvulas y por qué deben ajustarse?
Las válvulas son uno de los componentes clave del motor, ya que se encargan de permitir la entrada de mezcla aire-combustible y la salida de los gases quemados. Cuando el motor está en funcionamiento, estos elementos se abren y cierran a gran velocidad, y su sincronización debe ser milimétrica.
Con el uso, las piezas del tren de válvulas (balancines, levas, taqués…) se desgastan, o bien, se dilatan por el calor. Esto altera la separación entre dichos componentes y las válvulas, afectando al ciclo de admisión y al escape.
Si la holgura es excesiva, la válvula no se abre lo suficiente, lo que genera una pérdida de rendimiento. Mientras, si es muy estrecha, puede no cerrar bien, sobrecalentarse y acabar quemándose.
De ahí la importancia del ajuste de válvulas en la moto como parte del mantenimiento periódico. Y es que, este procedimiento evita daños costosos y mantiene el motor funcionando suave y eficientemente.
Cada cuánto tiempo se regulan estas piezas
Si te estás preguntando cuándo hay que hacer el reglaje de válvulas a la moto, sentimos decirte que no hay una única respuesta, ya que cada modelo tiene intervalos distintos.
Por norma general, se recomienda ajustar estas piezas entre 10.000 o 40.000 kilómetros, aunque en motos de altas prestaciones o uso intensivo puede ser necesario antes. Además, en todo motor que sea de competición se hace una comprobación del reglaje de válvulas por horas de uso y no por kilómetros.

Más allá del kilometraje, hay señales que pueden indicar que ha llegado el momento de revisar las válvulas:
-
- Ruidos metálicos en la parte alta del motor (como un “clac-clac”).
-
- Pérdida de potencia o respuesta irregular del acelerador.
-
- Dificultad para arrancar en frío.
-
- Consumo de combustible más elevado de lo normal.
-
- Paradas a ralentí o al soltar el puño de gas al detener la marcha.
Si notas alguno de estos síntomas, conviene acudir a tu taller de motos de confianza para comprobar el estado de calado de la distribución, y realizar el ajuste de las válvulas si es necesario.
Cómo ajustar las válvulas en una moto
El proceso de reglaje de válvulas varía según el tipo de motor (bicilíndrico, monocilíndrico, en V…) y el sistema de distribución que tenga (con balancines, taqués hidráulicos, pastillas…).
En líneas generales, el procedimiento incluye los siguientes pasos:
-
- Acceso al motor: se desmontan los plásticos, depósito y tapa de balancines para acceder al tren de válvulas.
- Puesta a punto del motor: se posiciona el cigüeñal en el punto muerto superior (PMS) del cilindro correspondiente siguiendo las marcas de la distribución.
- Medición de la holgura: con unas galgas calibradas se mide el espacio entre las levas y los taqués o balancines.
- Comparación con especificaciones: se consultan las tolerancias indicadas por el fabricante. Si la medida está fuera de rango, se procede al ajuste.
- Ajuste de las válvulas: dependiendo del sistema, se corrige la holgura con tornillos de reglaje cambiando pastillas calibradas o sustituyendo los taqués.
- Montaje y comprobación: se vuelve a montar todos los elementos, se arranca el motor y se comprueba que funciona correctamente, sin ruidos ni irregularidades.

¿Puedo realizar yo este ajuste o es mejor llevarlo a un taller?
Hacer el reglaje de válvulas de la moto no es una tarea sencilla si no tienes experiencia en mecánica. Además de requerir herramientas y utillajes específicos para cada marca y modelo, también implica conocer la distribución de tu motor y seguir el procedimiento con exactitud.
Hacer un mal ajuste puede provocar averías importantes, desde válvulas quemadas hasta pistones dañados. Por eso, lo más recomendable es acudir a un taller especializado que cuente con mecánicos profesionales y con amplia experiencia en este tipo de intervenciones.
No obstante, si eres aficionado a la mecánica y tienes la documentación técnica de tu moto, el utillaje y las herramientas específicas para tu modelo concreto, podrías intentar hacerlo en casa, siempre con mucha precaución y sabiendo que cualquier error puede salir caro.
Errores comunes al hacer el reglaje de válvulas y cómo evitarlos
El mantenimiento del sistema de válvulas es una operación de precisión. Aquí van algunos de los errores más habituales que suelen cometerse:
-
- No seguir el orden de reglaje correcto. En motores multicilíndricos es necesario respetar el orden de encendido y ajuste.
-
- Medir con el motor caliente. Las holguras deben medirse en frío, salvo que el fabricante indique lo contrario.
-
- Usar mal las galgas. Si no se colocan bien, pueden dar una lectura incorrecta.
-
- No respetar las tolerancias. Cada moto tiene sus propias medidas. No se puede improvisar.
-
- Olvidarse de reapretar tornillos a su par de aprieta o tapar bien el motor. Tras el ajuste, un montaje descuidado puede provocar fugas o vibraciones.
Para evitar sustos, lo mejor es dejar este trabajo en manos de profesionales que puedan garantizar un resultado seguro y eficaz.
¿Cuál es el precio de un reglaje de válvulas? ¿Cuánto cuesta el reglaje de válvulas?
Saber cuánto vale ajustar este es otra de las preguntas habituales entre los moteros.El precio de un reglaje de válvulas puede variar bastante según el tipo de moto, el acceso al motor y el sistema de distribución que tenga.
Y es que, cada moto tiene un acceso a la comprobación del reglaje diferente y puede llevar más tiempo una que otra. Además, también varía el precio las válvulas que haya que corregir.
También es muy importante cambiar las juntas y el tornillo de la tapa balancines, al igual que hay que valorar si es necesario desmontar los árboles de levas para corregir el reglaje y poner una junta de tensor de distribución. De esta forma evitamos pérdidas de aceite o fugas, que te harán pedir el recambio después, con el trabajo que conlleva cambiarlo.
Por otro lado, nosotros siempre recomendamos hacer un vacuómetro tras el reglaje de válvulas y un cambio de bujías y del filtro del aire para comprobar y alinear la aspiración de aire del motor en los cuerpos de inyección o carburadores.
En Real Motoboxes te ayudamos a mantener tu moto siempre a punto. Si tienes dudas sobre si necesitas hacer un reglaje de válvulas a tu moto o si quieres pedir cita para revisar tu distribución, te asesoramos sin compromiso.
CONTÁCTANOS


Comments are closed