¿Qué es el kit de arrastre?

¿Qué es el Kit de arrastre en motos y cómo detectar los principales problemas?

El kit de arrastre es un elemento fundamental para las motocicletas, el cual se encarga del funcionamiento de la mayoría de ellas. La principal función del kit de arrastre en las motos no es otro que el de transmitir la potencia del motor hacia la rueda trasera, luego de pasar por la caja de cambios.

Las piezas que componen el  kit de arrastre de las motocicletas son las que fallan con mayor frecuencia. La capacidad de duración de sus elementos depende de la calidad de los mismos, también del uso y el cuidado que se realice en la motocicleta.

¿Quiere conocer más acerca del kit de arrastre? ¡Sigue leyendo!

 

 

Componentes del Kit de arrastre en motos

El kit de arrastre está compuesto por el piñón, la corona y la cadena de transmisión final. El piñón de salida es una rueda dentada montada sobre el eje de la caja de cambios; el sprocket, es otra rueda dentada que va en la rueda trasera y tiene un radio mayor que el piñón de salida. La cadena es un elemento metálico flexible, fabricado con eslabones unidos, que transmite el movimiento del piñón de salida al sprocket, es decir que hace girar la rueda trasera.

 

Cómo detectar problemas en el kit de arrastre

Los inconvenientes en el kit de arrastre se pueden detectar de forma fácil en la cadena, si ésta se encuentra muy tensada osi por el contrario está muy floja.

Cadenas sin tensar: es fácil de identificar, ya que con el movimiento se genera un ruido o un golpeteo en la cadena, que choca contra otros componentes de la motocicleta al desplazarse libremente.

Cadenas muy tensadas: la moto pierde fuerza y el eje de salida del motor debe vencer la sobretensión. Se puede identificar por un ruido que se genera por el gran esfuerzo que ejerce la cadena.

 

 

Mantenimiento Kit de arrastre en Motocicletas

Desde el taller Real Motoboxes recomendamos realizar la inspección y corrección de los elementos que se encuentren fuera de parámetros al menos cada 2500 Km. En caso de que la motocicleta se utilice en terrenos irregulares y vías carreteables el mantenimiento debe aumentar su frecuencia y realizar la inspección cada 1000 Km.

La vida útil del kit de arrastre depende principalmente de las condiciones del terreno por donde transite el vehículo, también del mantenimiento que se le haga a sus componentes, pero en condiciones normales con una buena conducción y un engrase frecuente de la cadena, este kit tendrá una duración de 15.000 a 20.000 Km.

La tensión de la cadena, componente esencial del Kit de arrastre, no es la misma en todas las motos; varía de acuerdo con el tipo de motocicleta y el diseño de su suspensión. Por ello se recomienda revisar el manual de garantía y mantenimiento de la moto.

Es fundamental realizar revisiones periódicas y estar atentos a los síntomas más comunes que indican la necesidad de un recambio. Se deben observar los dientes del plato para identificar si mantienen la forma de U o si se encuentran afilados por el desgaste.

 

¿Cuándo cambiar el kit de arrastre?

Cuando sea necesario cambiar el kit de arrastre observaremos que la tensión de la cadena será irregular, en algunos sectores tensa, mientras que al girar la rueda la encontraremos holgada. El grado de estiramiento de la cadena y el estado general de sus eslabones son puntos importantes a tener en cuenta.

El kit de arrastre es un elemento fundamental en las motocicletas, el mantenimiento adecuado y una inspección periódica son fundamentales a la hora de mantener la vida útil. Como ya lo hemos mencionado en varios artículos, el mantenimiento hace parte fundamental de la seguridad, por tanto, controlar la tensión adecuada, el engrase y demás actividades del kit son prácticas seguras y siempre debemos verificarlas antes de salir.

¿Problemas con el Kit de Arrastre de tu Moto?

En el Taller de Motos Real Motoboxes revisamos, reparamos y cambiamos el Kit de arrastre de forma profesional y económica. Trabajamos en todo la zona de Madrid Sur. ¡Consúltanos!